Antes de entrar en materia, nos gustaría anunciar que desde VISADOS EMPRESAS hemos firmado un acuerdo de colaboración con la compañía marroquí BAKER TILLY MAJER, que, entre otras cosas, nos va a permitir agilizar la gestión de toda clase de permisos de trabajo y residencia en Marruecos, así como ayudar a las compañías españolas a crear empresas en este país.
Baker Tilly Majer pertenece al top 10 del ranking mundial de los mejores gabinetes de auditoría y consultoría jurídica y fiscal, y ofrece una amplia gama de servicios a sus clientes tanto en Marruecos como a nivel internacional.
Creemos pues, que es un buen momento para repasar cuáles son los requisitos necesarios para solicitar un permiso de trabajo y las fases de solicitud para conseguirlo.
¿En qué casos se puede solicitar un permiso de trabajo en Marruecos?
Podríamos hacer dos divisiones:
1.- Trabajadores contratados en origen (España)
Es importante tener en cuenta que la legislación laboral y migratoria del Reino de Marruecos permite el desplazamiento de trabajadores contratados en origen para realizar actividades de tipo laboral en los siguientes casos:
- Desarrollar contratos firmados con la administración pública.
- Trabajar en una filial que la compañía en origen tenga en Marruecos.
- Realizar servicios de postventa.
- Siempre que la estancia continuada no supere los 90 días y un total de 180 días en un año natural.
2.- Trabajadores contratados por una empresa marroquí
Para que la empresa marroquí pueda contratar un trabajador extranjero, será necesario que obtenga el correspondiente permiso de trabajo. Para ello tendrá que demostrar que ningún trabajador marroquí puede realizar la actividad para la que está solicitando la presencia de un trabajador extranjero, mediante la obtención de un certificado de ausencia de perfil equivalente en Marruecos, emitido por ANAPEC.
Esta obligación desaparece en el caso de que el trabajador vaya a ser contratado por una empresa filial de la matriz española, establecida en Marruecos, y el trabajo vaya a ser “limitado” en el tiempo.
Para ello será necesario aportar una carta de la empresa marroquí en la que habrá de explicar cuál es el puesto que se quiere cubrir, así como el salario y la duración de la actividad a realizar.
Asimismo, será necesario aportar el documento de traslado en materia de Seguridad Social.
Es importante resaltar que en ambos casos será imposible conseguir un permiso de residencia para poder trabajar sin presentar un contrato de trabajo visado por el Ministerio de Trabajo marroquí, por lo que se limita claramente conseguir una estancia continuada más allá de 90 días.
¿Cuáles son las fases de obtención del permiso de trabajo para Marruecos?
Podríamos decir que son tres fases claramente diferenciadas:
- Fase 1: consecución del permiso de trabajo por parte de ANAPEC certificando que no hay ningún marroquí que pueda desarrollar esa actividad.
- Fase 2: obtención del visado del contrato de trabajo (en lugar de un permiso de trabajo propiamente dicho), usando la plataforma TAECHIR.
- Fase 3: gestión del permiso de residencia.
Plazos de tramitación del permiso de trabajo para Marruecos
El plazo de tramitación es de 10 días laborales a contar desde la correcta presentación de la documentación frente a la Administración competente, que emitirá un acuse de recibo al efecto.
El empleador también será informado por mail en la dirección de correo electrónico que haya aportado en el momento de dar de alta la compañía.
Pasados estos 10 días, VISADOS EMPRESAS, en representación de la compañía, se pasará por la misma oficina en la que se entregó el expediente para recoger los contratos de trabajo visados que se presentarán en el consulado local para gestionar el visado de trabajo correspondiente.
Para cualquier consulta adicional sobre visados para Marruecos no dude en ponerse en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a consultas@visadosempresas.com
RECUERDE:
-
En VISADOS EMPRESAS somos EXPERTOS en la gestión de visados para Marruecos.
-
Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado esta perseguido por la legislación marroquí y puede generar graves perjuicios a la compañía local.
-
Gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la pérdida del importe de las tasas.